Ki, Do, Ma
Ma, Ki, Do
Constitueixen els tres pilars de les arts i tècniques tradicionals del Japó. El buit (ma), el moment (ki), la intensitat (do).
Este kanji es el que comenté que no entendía mucho, pero ahora he visto una relación un poco más ajustada.
- En la práctica de Seitai Soho se describía como "ese momento", "donde poner un punto de referencia para parar y continuar"...
- En la web de Jisho, no parece tener que ver mucho, pero quizá sí, porque dice "travesaño, listón, muelle, marco..".
Sí que tiene un significado de algo que marca un límite o delimita.
- En Seitai Soho: Grado o intensidad.
- En Jisho: Grado, Vez, Veces.
Coincide.
Este es el que no se encuentra de ninguna manera, ni como un kanji japonés, ni como un ideograma chino. Pero se puede resolver. El dibujo no se encontraba porque Katsumi lo dibujaba simplificado (supongo que los japoneses lo simplifican al escribir para ahorrar tiempo en hacer el dibujo) pero finalmente me he dado cuenta de que era el siguiente:
- S.Soho: "Espacio, estar con el intervalo de tiempo...".
- En Jisho: "Intervalo, espacio, periodo de tiempo..."
- Seitai Soho: area, punto, sitio concreto...
- Jisho: lugar, deshacerse de, ingeniárselas, arreglárselas, tratar...
Parece coincidir a medias, y podría ser que el "inventen" de Katsumi venía un poco a partir de esta referencia.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada